ASG es el acrónimo de referencia a los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza, en inglés ESG.
Anteriormente las empresas fomentaban destinando parte de su inversión como una buena conducta de empresa, lo que se conceptualizaba como una actitud de Responsabilidad Empresarial Corporativa.
Se fue asimilando que estas empresas debido a su actividad e impacto con en el medio ambiente, debían de ejecutar medidas para contrarrestaran las actividades negativas por el desarrollo de su actividad. Todo ello desembocó en un tipo de publicidad que ha sido bien aceptadoy apoyado por la sociedad.
Actualmente en el marco de regulación europeo, se han establecido directrices para beneficiar a las empresas que aplican criterios ASG/ESG.
Recientemente, concretamente el 02 de agosto de 2022, entró en vigor la modificación que la Comisión Europea efectúa a las MiFID II,IDD, Solvencia II,UCITS y AIFMD para incorporar los factores ambientales, sociales y de gobernanza, englobado en las siglas ASG. La excepción es la Gobernanza de producto MiFID II que entrará en vigor en noviembre del año próximo.
Cada vez más se trabaja y se les solicita a las empresas que apliquen en su ciclo la sustentabilidad, economía circular y reducción del impacto socioambiental desfavorable, es aquí que los ASG son criterios que recaen sobre la toma de decisiones empresariales.
Analizados los mismos permiten identificar qué medidas se pueden adoptar y en cuáles proyectos no son válidos para invertir. Este proceder y medidas correlativas añaden valor a la empresa, y es cada vez más reconocidas para recibir inversión y para trabajar junto a ellas, constituidas positivamente en cualquier sector, redirigiendo el activo, ya no solo a la rentabilidad económica.
Adoptar una gestión de riesgos ASG, es abocarse a considerar los siguientes aspectos:
Criterios Ambientales: hace referencia al conjunto de materias para el desenvolvimiento de todas las actividades de la empresa que repercuten en el medio ambiente, directo o indirecto, positiva o negativamente. En particular las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación química, la utilización de energía renovable, entre otras providencias.
Criterios Sociales: cumpliendo la empresa también una función social, requiere vital importancia su comportamiento externo con el cual interactúa, tales como los clientes, empleados, accionistas o aquella comunidad donde realiza su actividad. Son materia la igualdad de género, derecho de los trabajadores, prácticas comerciales controvertidas, entre otras providencias.
Criterios de gobierno: en referencia a las buenas prácticas empresariales, son materia de la estructura interna de la empresa, cómo se gestiona y se administra con los criterios de valores actuales, son medidas a adoptar que reflejen transparencia, la cultura y el perfil de riesgo, en referencia a las acciones de controles internos, retribución, rendición de cuentas, entre otras providencias.
Analizado los datos de la inversión sostenible y Responsable en España (ISR) durante el 2020, elaborado por Spainsif, patrocinada por DWS. los mismos arrojan que los activos ASG (54%) sobrepasan a los tradicionales, siendo la estrategia más usada a la hora de la inversión, con un 45% de los activos. Es momento de evaluar si nuestra PYME puede mejorar los criterios ASG/ESG del marco europeo para reportar mejores beneficios de estabilidad en un mercado que quiere acrecentar.