Huella de CarbonoHuella de CarbonoHuella de Carbono
+34 660 14 73 22
E-mail:
Cerdanyola del Valles 08290
Huella de CarbonoHuella de CarbonoHuella de Carbono

Impuesto al plástico en 2023

Impuesto al Plástico.

En  enero de 2023 entró en vigor el impuesto al plástico, la base imponible está establecida por la cantidad de plástico no reciclado contenida en los productos y expresada en kilogramos. Hacienda lo ha publicado en Impuestos especiales y Medioambientales. Fijada en el marco normativo de la ley 7/2022 del 08 de abril de 2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Es un impuesto especial que afecta a la utilización de plásticos de un solo uso, existen exclusiones y ya está determinado el precio.

 

Particularmente, la ley fue promulgada prestando especial atención:

  • Para reducir la presencia de los plásticos que terminan arrojados en áreas marinas.
  • La generación y gestión de los residuos, con miras a reducción de los vertederos debido al metano emitido que contienen residuos biodegradables.
  • En concordancia con el uso eficiente de los recursos, principios de la economía circular, Estrategia Española de Economía Circular (EEEC).
  • Apuesta estratégica que afecta a las administraciones públicas, agentes económicos y también sociales.

 

La amplia ley que abarca a toda España regula la fracción de residuos. Se apunta a una reducción progresiva del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente, con ello encaminarse a la reducción de la huella de carbono. La base imponible es de 0,45 euros por kilogramo de plástico no reciclado contenida en los productos objeto del impuesto. En consecuencia, los embalajes de un solo uso, como los que afectan a la gastronomía, dejarán de ser gratuitos y constarán en el ticket diferenciado el impuesto. Se espera una gran reducción de estos productos, que serán seguidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

 

Con esta ley, entran en vigencia dos impuestos. El primero indicado arriba y sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la incineración de residuos.

Se regula: Obligaciones del productor inicial u otro poseedor relativas a la gestión, almacenamiento, mezcla, envasado y etiquetado de residuos. Residuos domésticos y peligrosos. A nivel empresarial, es conveniente regularizar las condiciones a la gestión de aceites usados y quienes retiren residuos de construcción y demolición. Se excluye los de fines farmacéuticos y sanitarios.

Respecto de las obligaciones del productor del producto, se encamina a que podrán ver ampliada su responsabilidad a:

  • diseñar sus productos y componentes, que puedan ser reutilizados, reciclados o vueltos a valorizar.
  • aceptar la devolución de productos reutilizables, el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR).
  • ofrecer información para que sus productos sean tratados adecuadamente cuando es gestionado como residuo.
  • tener sistemas de depósito.
  • responsabilizarse de la gestión de sus residuos.
  • utilizar sus propios materiales residuales.
  • proporcionar información al público y al mercado.
  • cumplir con la posibilidad del derecho de reparación.
  • proporcionar información sobre características que permitan concluir la obsolescencia prematura.

 

En cambio, Italia suspendió en un año la entrada en vigor de esta tasa. A razón de ello, España será el único país de la Unión Europea en aplicarla. La Comisión Europea se ha dirigido a Italia y España para que aumente su presión fiscal para penalizar las actividades contaminantes, la ley española sale dentro del plazo estimado para evitar posibles futuras sanciones. En porcentaje, los “impuestos verdes” representa antes de la ley, un porcentaje del 1,83% sobre el PIB, frente a una media del 2,4% en el conjunto de la Unión.

En consecuencia, en noviembre, la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) ha solicitado de nuevo un aplazamiento, considerándolo inasumible dado que las empresas también enfrentan aumentos del precio de la energía y una inflación en el mismo sentido. La Asociación Española de Industriales de Plástico, y empresas asociadas afectadas se han unido a esta petición.

Se abre un nuevo debate, que genera controversias y que aún no fueron resueltas, se solicitó al gobierno que dicho pedido se resuelva con carácter de urgente antes del 31 de diciembre.

Las decisiones gubernamentales y la transformación que sufren las economías conllevan cambios estratégicos empresariales y sin perder rentabilidad, se requiere permanecer en el mercado https://huelladecarbonoonline.com/contactar/  ofrece a las empresas públicas y privadas el servicio de analizar la huella de carbono, a los fines de que mediante cambios adecuados se puedan reducir las emisiones de CO2.