Las 10 recomendaciones contra el Greenwashing
El Greenwashing se ha manifestado como el lavado verde que han utilizado las empresas a través de sus políticas de marketing para mostrar a sus potenciales compradores las virtudes de sus productos que en realidad no tienen.
La ONU ha publicado recientemente un informe abordado por El Grupo de Expertos de Alto Nivel sobre los Compromisos de Cero Emisiones Netas de las Entidades No Estatales, que establece 10 recomendaciones contra el Greenwashing.
A continuación, se enumeran las 10 recomendaciones contra el Greenwashing :
- Anunciar un compromiso neto cero
Debe ser anunciado de forma pública y debe de generar confianza y ser consistente, además de profundizar en el objetivo de limitar el calentamiento a 1.5° Cº y contener las metas previsionales, con objetivos y plazos e informado públicamente así como fundamentado sus acciones, todo ello evidentemente debe de ser verificado por un tercero independiente.
- Establecimiento de objetivos netos cero
Se solicita a los agentes, la reducción de todos los gases de efecto invernadero e incluyen objetivos para los gases de efecto invernadero distintos del CO2, se debe de crear un objetivo inicial base concordantes con el Acuerdo de París, estos objetivos deben incluir las emisiones de alcance directas, indirectas, las producidas por sus clientes al utilizarlo y las de sus proveedores.
- Uso de Créditos Voluntarios
Se requiere que los agentes no estatales trabajen profundamente para limitar el calentamiento a 1,5º, equilibrar sus emisiones. A fin de un compromiso justo, equitativo y de confianza pública. Alto a la compra de créditos de carbono a las empresas no estatales para las emisiones provisionales en el camino a la reducción cero.
- Crear un plan de transición
Que las empresas divulguen los planes y utilicen la publicación hacia la transición neta cero, la alineación de estructuras de gobierno e incentivos, gastos de capital, investigación y desarrollo, habilidades y recursos humanos desarrollo e incidencia pública.
- Eliminación gradual de los combustibles fósiles y aumento de la energía renovable
Para los negocios debe aumentarse la financiación y promoción de las energías renovables, es beneficiosa a largo plazo y aprovecha a la descarbonización. Desechar las inversiones hacia los productos fósiles, desde su explotación, uso y expansión.
- Alinear el cabildeo y la promoción
Las empresas no estatales en el compromiso del liderazgo hacia la transición económica deben procurar y ejercer presión en este camino. Relacionar un compromiso de proveedores, y también con los consumidores y trabajar con pares para transformar los sectores económicos en que operan contribuyendo a una acción cero neta positiva.
- Personas y Naturaleza en la Transición Justa
La deforestación y las pérdidas de turberas, las pérdidas de ecosistemas se asocia a riesgos financieros sistémicos. Se requiere que empresas, ciudades y regiones las recompongan así como evitar construcciones nuevas, promover el tránsito libre de automóviles. Establecer áreas de protección en humedales, arroyos, zonas costeras.
- Aumentar la transparencia y la rendición de cuentas
Para alcanzar las empresas el cero neto se requiere que este progreso pueda ser verificado, es decir se requiere una información clara, transparente y disponible. Adoptar las mejores prácticas de gobernanza, diseñar y establecer los rendimientos de cuentas.
- Invertir en transiciones justas
Los países en desarrollo poseen una mayor brecha financiera para alcanzar la transición energética requerida globalmente. Es un desafío claro que requieren de una mayor estructura financiera. Las corporaciones multinacionales, las entidades financieras y los bancos tienen herramientas de alcance para crear alianzas con los gobiernos. En rigor ,los gobiernos deben cumplir y aumentar los compromisos financieros.
- Acelerar el camino hacia la regulación
Deben establecerse regulaciones y normativas, claras, completas y exigibles para así evitar la utilización del lavado verde e igualar las condiciones a nivel general. Por ello los gobiernos deben también comprometerse en la reducción de emisiones y comenzar con las regularizaciones de las grandes empresas y empezar a colaborar con las PYME para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas.
Las empresas necesitan ayuda en la recopilación de datos, mediciones, plantillas y rutas, por ello Huella de Carbono Online es específica para ayudar a las empresas a reducir la huella de carbono y reformular las decisiones estratégicas.