La publicidad engañosa y no fiable. Una parte de esta publicidad engañosa y no fiable tiene relación con las medidas aplicadas para cuidar el medioambiente. La publicidad engañosa y no fiable puede llevar a los consumidores a tomar decisiones basadas en información falsa o exagerada. Esto puede resultar en compras inadecuadas o dañinas para el medio ambiente. Por ejemplo, muchos productos se comercializan como “ecológicos” o “amigables con el medio ambiente”, sin tener una base sólida para respaldar esas afirmaciones. Esto genera confusión y dificulta que los consumidores tomen decisiones informadas y responsables.
En un esfuerzo por proteger a los consumidores y promover prácticas comerciales más éticas, se ha planteado la necesidad de prohibir la publicidad engañosa y los reclamos sobre supuestas bondades medioambientales. La medida busca combatir la desinformación y asegurar que las empresas sean transparentes en sus mensajes publicitarios relacionados con el medio ambiente.
Desde Huella de Carbono Online pensamos que se deberían prohibir los reclamos sobre aparentes beneficios medioambientales no respaldados por pruebas específicas. El 11 de mayo de 2023 los eurodiputados dieron luz verde al proyecto de ley para mejorar el etiquetado y la durabilidad de los productos, y así acabar con la publicidad engañosa. Los principales objetivos son prohibir la publicidad no fiable y los reclamos sobre supuestas bondades medioambientales y luchar contra la obsolescencia programada. Cabe destacar que esta medida fue aprobada por 544 votos a favor, 18 en contra y 17 abstenciones.
Esta es una propuesta que busca establecer un estándar más alto de veracidad y responsabilidad en la publicidad. Esto implica evitar términos generales como “respetuoso con el medio ambiente”, “natural” o “climáticamente neutro” si no están respaldados por evidencia concreta y verificable. Sin pasar unas pruebas específicas, no se podrán verificar los productos como beneficiosos para el medioambiente.
En esta decisión se llegó a concluir que, para simplificar la información de los productos, la Eurocámara apoyará el uso exclusivo de ecoetiquetas respaldadas por sistemas de certificación oficiales o apoyadas por la Administración. Esto permitirá una mayor transparencia y confianza para los consumidores al tomar decisiones respetuosas con el medio ambiente. Además, será una gran aportación para controlar la publicidad engañosa de productos que suponen ser buenos para el medioambiente.
Además, con el objetivo de promover productos más duraderos, el Parlamento rechaza el diseño de características que reduzcan la vida útil o provoquen un mal funcionamiento anticipado. Este hecho, que cada día afecta a más y más productos, se conoce como obsolescencia programada. Para luchar contra ella, la Eurocámara propone un nuevo etiquetado. Este etiquetado que informa sobre la durabilidad y las ampliaciones de garantía ofrecidas por los fabricantes, fomentará la compra de productos más duraderos y reparables. Este etiquetado resaltaría la calidad de los productos y sería un estímulo para las empresas en términos de durabilidad, según los eurodiputados.
Igualmente, se está buscando prohibir a los fabricantes que restrinjan el funcionamiento de un producto cuando se utiliza con consumibles, piezas de repuesto o accesorios fabricados por otras empresas.
Por ejemplo, esto podría aplicarse a casos donde los fabricantes limitan el uso de cargadores o cartuchos de tinta de terceros. Esta medida busca fomentar la reutilización de productos para así seguir gastando su vida útil. Esta también aportaría competencia en el mercado y brindaría a los consumidores más opciones y libertad para elegir productos complementarios de diferentes fabricantes.
Con esta nueva medida aprobada, se da un paso hacía la mejora del medioambiente. De esta manera, las empresas que tenían basado su desarrollo en la obsolescencia programada o las falsas etiquetas beneficiosas, se verán obligadas a orientar su estrategia.
El control del etiquetado es una de las muchas medidas que están y van a salir para conseguir que todas las empresas integren en la estrategia la importancia del medio ambiente. Los consumidores cada día tienen más consciencia y quieren que los productos dispongan de la máxima información. No sólo de su uso y coste sino de toda su vida útil.
Aun así esta es sólo una de las primeras propuestas que está dentro del paquete sobre economía circular. Este paquete también incluye el reglamento sobre diseño ecológico, el reglamento sobre productos de construcción y un informe de propia iniciativa sobre Estrategia de la Unión para la circularidad y sostenibilidad de los productos textiles. Esta propuesta sienta las bases para una nueva directiva sobre afirmaciones ecológicas, la cual detallará aún más los requisitos para realizar reclamos medioambientales en el futuro.
Desde https://huelladecarbonoonline.com/ podemos acompañaros a integrar en vuestra estrategia la sostenibilidad como palanca del cambio que permita un win-win empresa y sociedad.