Huella de CarbonoHuella de CarbonoHuella de Carbono
+34 660 14 73 22
E-mail:
Cerdanyola del Valles 08290
Huella de CarbonoHuella de CarbonoHuella de Carbono

Resguardando la Amazonia

Resguardando la Amazonia

Resguardando la Amazonía: Una Lucha Colectiva Contra el Cambio Climático y la Deforestación

La crisis climática se intensifica y la deforestación amenaza la integridad de uno de los ecosistemas más vitales de nuestro planeta, la Amazonia. Se han encendido las alarmas a miles de kilómetros de distancia, llegando hasta Santiago de Compostela, España. Este enclave ha sido testigo de una crucial reunión entre los representantes de Economía y Finanzas de la Unión Europea y los países latinoamericanos, quienes se han unido con un propósito común: determinar cómo invertir los 45.000 millones de euros comprometidos para preservar este invaluable tesoro natural.

La Amazonia abarca varios países, incluyendo Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guyana, Surinam y Guayana Francesa. La mayoría de la selva amazónica se encuentra en Brasil. La región se caracteriza por su clima tropical y húmedo, con una gran cantidad de precipitaciones durante todo el año.

Esta vasta área es crucial para el equilibrio ecológico del planeta debido a su capacidad para absorber dióxido de carbono y producir oxígeno, lo que le otorga el apodo de “el pulmón del planeta”. Además, es hogar de una inmensa diversidad de especies vegetales y animales, muchas de las cuales son endémicas y se encuentran en peligro de extinción.

La Amazonia, desempeña un papel esencial en la regulación del clima global, absorbiendo millones de toneladas de dióxido de carbono. No obstante, su imponente biodiversidad y sus ricos recursos naturales también se encuentran en grave peligro debido a la deforestación, una amenaza cada vez más apremiante. A medida que los árboles desaparecen, se libera dióxido de carbono adicional a la atmósfera, exacerbando el cambio climático.

La deforestación, impulsada principalmente por la expansión de la agricultura y la minería, representa una de las principales amenazas para la Amazonia. La pérdida de bosques no solo reduce la capacidad de la región para absorber dióxido de carbono, sino que también altera los ecosistemas y afecta a la biodiversidad y las comunidades locales. La protección de la Amazonia no puede lograrse sin abordar enérgicamente esta problemática y promover prácticas sostenibles.

Aquí es donde entra el problemático cambio climático, impulsado por la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. La deforestación, una de las principales amenazas para la Amazonia, ya que contribuye a este fenómeno al liberar grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera.

La huella de carbono, medida en emisiones de dióxido de carbono y otros gases, es un indicador clave de nuestro impacto en el cambio climático. La preservación de la Amazonia y la mitigación del cambio climático están intrínsecamente relacionadas. Reducir la deforestación y promover prácticas sostenibles es esencial para disminuir la huella de carbono global y limitar el calentamiento global.

En este contexto crítico, Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha presentado el ambicioso programa “Amazonia Siempre”. Más que un simple proyecto, es una iniciativa destinada a consolidar esfuerzos y colaboración entre organizaciones financieras. Su objetivo es movilizar recursos económicos significativos para generar un impacto duradero en la Amazonia.

La iniciativa va más allá de un solo proyecto ambiental. Implica también un enfoque humano, reconociendo que la protección de la Amazonia debe considerar a sus habitantes. Las comunidades locales, incluidas 400 pueblos indígenas con más de 300 idiomas distintos, dependen de este ecosistema. Es crucial proporcionarles condiciones de vida dignas y trabajar en colaboración para garantizar la preservación de su hogar.

La reunión en Santiago ha marcado un hito histórico en las relaciones entre la Unión Europea y América Latina. Se han acordado más de 130 proyectos centrados en una agenda verde, digital y centrada en el desarrollo humano. El objetivo es ejecutar la inversión de 45.000 millones de euros para 2027, en una época en la que la crisis climática y la presión económica global nos exigen un enfoque unificado y audaz.

Preservar la Amazonia no es solo responsabilidad de los países directamente involucrados; es un deber colectivo. Cuidar este invaluable ecosistema es vital para combatir el cambio climático, garantizar la calidad del agua y del aire, y promover la prosperidad global.

Desde Huella de Carbono Online pensamos que hay que unir fuerzas. Se debe de emprender acciones inmediatas y efectivas para asegurar que la Amazonia siga siendo el pulmón verde de nuestro planeta. Un tesoro que beneficia a toda la humanidad y a las generaciones futuras.

De este modo, podemos ofrecer un servicio integral que abarque desde el cálculo de la huella de carbono hasta el análisis de todas las actividades relevantes que tienen un gran impacto ambiental. Además, ofrecemos diseñar conjuntamente un plan de actuación y su seguimiento para reducir su huella de carbono y contribuir de forma activa para evitar el cambio climático. Para más información puede contactar con nosotros a través del teléfono 660 14 7322 o bien por email hola@huelladecarbonoonline.com .