Huella de CarbonoHuella de CarbonoHuella de Carbono
+34 660 14 73 22
E-mail:
Cerdanyola del Valles 08290
Huella de CarbonoHuella de CarbonoHuella de Carbono

Las 5 ciudades más sostenibles del mundo

ciudad sostenible

La importancia de la sostenibilidad en las ciudades radica en su contribución a combatir el cambio climático y preservar el medio ambiente. A continuación, se destacan las cinco ciudades más sostenibles a nivel mundial en 2024 según la revista National Geographic y sus causas y planes en cuanto a sostenibilidad y cambio energético.

La ciudad más sostenible del mundo es Estocolmo, en Suecia, que sirve como ejemplo de sostenibilidad urbana. Se ha conseguido reducir de forma importante las emisiones de CO2 a través de la utilización de biocombustibles y energía proveniente de hidroeléctricas. La ciudad se destaca por su diseño urbano lleno de zonas verdes, que favorecen la biodiversidad y la pureza del aire. En Estocolmo, se fomenta una economía circular en la que los desechos se reutilizan y reciclan en lugar de ser descartados. Estocolmo tiene como objetivo lograr la neutralidad en carbono en 2030 y eliminar los combustibles fósiles para 2040. Las ciudades necesitan implementar estrategias uniformes para disminuir su impacto ambiental y promover la sostenibilidad.

En segundo lugar encontramos la ciudad de Oslo, Noruega. En el año 2015, la ciudad de Oslo buscó fortalecer su capacidad de respuesta frente al cambio climático mediante una estrategia centrada en mejorar la gestión de las aguas pluviales e incluir el aspecto ambiental en su planificación urbana. Después de cuatro años, Oslo fue designada como la Capital Verde Europea 2019 por la Comisión Europea debido diversos factores. Algunos como su aire limpio, su transporte local eficiente, su biodiversidad, su baja contaminación sonora y su enfoque en la economía circular y el reciclaje. Las ciudades pueden imitar a Oslo y aplicar medidas de gestión sostenible del agua y adoptar prácticas de economía circular.

En tercer lugar, Copenhague, Dinamarca. La ciudad ha fomentado el uso de bicicletas de forma destacada, con casi tantas bicicletas como coches en las vías públicas. También tiene un sistema de transporte público eficaz que sigue creciendo continuamente. El objetivo de esta ciudad es alcanzar la neutralidad de carbono en 2025 a través de proyectos de energía eólica y solar, y una planta de conversión de residuos en energía que disminuye las emisiones. La ciudad prioriza la edificación de edificios sostenibles y energéticamente eficientes, mediante el uso de tecnologías avanzadas.

Además, durante muchos años, Copenhague ha estado trabajando para disminuir el consumo de agua a través de aumentar las tarifas por su uso y colocar inodoros y regaderas con menor potencia. Es importante que las ciudades fomenten el uso de bicicletas y mejoren las rutas para ciclistas, al mismo tiempo que las compañías podrían apostar por tecnologías que permitan ahorrar agua y utilizar energías renovables.

Seguidamente encontramos la ciudad de Lahti, la cual está avanzando rápidamente hacia su objetivo de convertirse en un punto neutral en carbono en 2025. En este procedimiento están involucrados habitantes, compañías y funcionarios, y los datos indican una evolución favorable: las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyeron un 64% desde 1990. La ciudad de Lahti está a la vanguardia de la economía circular con una tasa de reciclaje de más del 99% de los desechos domésticos. Esta se destaca por su transporte respetuoso con el medio ambiente al dejar de utilizar carbón en 2019. La ciudad destaca por tener un 74% de zonas verdes y por disfrutar del mejor agua del grifo del mundo, purificada por las crestas de Salpausselkä. Las ciudades deben promover la economía circular y la movilidad sostenible, y las empresas pueden implementar prácticas de reciclaje y utilizar combustibles renovables.

La ciudad de Londres ocupa el quinto puesto en la lista. La meta es convertir la mitad del espacio urbano en parques para el año 2050, un desafío ambicioso dado que actualmente posee más de un 47% de zonas verdes. En 2019, este logro le dio el reconocimiento como la primera Ciudad-Parque Nacional del mundo. Los espacios verdes ayudan a mejorar la calidad del aire y el bienestar de los habitantes de la ciudad. Es importante que las ciudades incorporen áreas verdes en su desarrollo urbano, y las empresas pueden respaldar proyectos locales para mejorar y preservar dichos espacios.

Estas ciudades modelo demuestran que la transición hacia un futuro más sustentable es factible y ya está en curso. Mediante la combinación de innovación, políticas efectivas y un compromiso comunitario sólido, han logrado progresos importantes en disminuir su impacto de carbono y fomentar un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente. Otros lugares y empresas pueden tomar ideas de estos ejemplos para implementar medidas más ecológicas y contribuir a la salud del planeta.

Desde Huella de Carbono Online, nos enfocamos en desarrollar estrategias que asisten a compañías en la disminución de su huella de carbono. Asimismo ayudamos con planes de estrategia para ello y su debido seguimiento.ustentables. Tomamos como modelo los mejores ejemplos internacionales para colaborar en la creación de un futuro más ecológico y saludable para la humanidad.

#Sostenibilidad #CiudadesSostenibles #CambioClimático #EnergíasRenovables #EconomíaCircular #TransporteSostenible #HuellaDeCarbono #MedioAmbiente