De hecho, El 8 de junio celebramos el Día Mundial de los Océanos. Este día nos hace pensar en la inmensa importancia de los océanos para la vida en la Tierra. El océano cubre más del 70% de la superficie de la Tierra y es la fuente de nuestra vida y el alimento de innumerables formas de vida, incluidos los humanos.
Los océanos producen al menos el 50% del oxígeno que respiramos. Albergan una biodiversidad impresionante. Son el hogar de una vasta cantidad de especies marinas y proporcionan la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo. Además, desempeñan un papel crucial en nuestra economía. Se estima que para 2030, alrededor de 40 millones de trabajadores estarán empleados en sectores relacionados con los océanos.
A pesar de todos los beneficios que nos brindan, los océanos necesitan más apoyo que nunca. El 90% de las especies de peces grandes han disminuido y el 50% de los arrecifes de coral han sido destruidos. Estamos drenando a los océanos más recursos de los que pueden reemplazar, poniendo en peligro su vitalidad y, por extensión, nuestra propia supervivencia.
El tema del Día Mundial de los Océanos 2024 es “Despertar a nuevas profundidades”. Este llamado urgente forma parte del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas. Debemos transformar nuestra relación con el océano. Pasar del desarrollo insostenible a la restauración y protección activas es crucial. Este cambio es muy importante para devolverles la vitalidad y permitirles seguir alimentándonos.
El Día de los Océanos se declaró por primera vez el 8 de junio de 1992 en Río de Janeiro. Ocurrió en el Foro Global, un evento paralelo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. La declaración fue inspirada por un evento organizado ese día por el Instituto de Océanos de Canadá y apoyado por el gobierno canadiense: “DÍA DE LOS OCÉANOS EN EL FORO GLOBAL – EL PLANETA AZUL”.
En 2009, la ONU observó por primera vez el Día Mundial de los Océanos bajo el tema “Nuestros Océanos, Nuestra Responsabilidad”. El entonces Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, destacó los desafíos de mantener la capacidad de los océanos para regular el clima global y proporcionar servicios ecosistémicos esenciales.
En 2017, una conferencia especial marcó la celebración del Día Mundial de los Océanos durante la Conferencia de los Océanos de la ONU. Asimismo, esta apoyó la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos.
En 2020, debido a la pandemia de COVID-19, el Día Mundial de los Océanos se celebró por primera vez de manera virtual. Así, esto permitió el acceso al público global. En 2022, el evento se celebró de manera híbrida, combinando programación presencial en la sede de la ONU en Nueva York con componentes virtuales.
En 2023, se celebró el décimo aniversario del concurso fotográfico del Día Mundial de los Océanos. Se exhibieron imágenes ganadoras de la última década en la sede de la ONU en Nueva York.
Este año, las Naciones Unidas han organizado un evento híbrido (presencial y virtual) el 7 de junio para conmemorar esta fecha. De hecho, ha sido producido por la División de Asuntos Oceánicos y del Derecho del Mar de la Oficina de Asuntos Jurídicos de la ONU, en asociación con Oceanic Global. El evento destacará las maravillas del océano y su importancia para la vida en la Tierra. Participa en las discusiones con líderes de opinión, defensores de la causa, expertos de la industria y voces de la comunidad sobre la biodiversidad y las oportunidades económicas que ofrecen los océanos.
Durante el evento, se anunciarán los ganadores del concurso fotográfico 2024. Esta es una oportunidad para apreciar la belleza de los océanos y motivarte a participar en futuras convocatorias. Las fotografías ganadoras resaltarán la magnificencia de los océanos y la necesidad de protegerlos.
El Día Mundial de los Océanos nos recuerda el importante papel que desempeñan los océanos en nuestra vida diaria. Son los pulmones de la Tierra. Además, son una importante fuente de alimentos y medicinas y una parte crucial de la biosfera. Este es un día para informar sobre los impactos humanos en los océanos. También busca construir un movimiento de defensa global y fomentar la colaboración para gestionar de manera sostenible nuestros océanos.
Es por ello que debemos actuar ahora, porque para proteger los océanos, todos podemos tomar medidas:
- Reducir el uso de plásticos: Evita los plásticos de un solo uso y participa en limpiezas de playas.
- Apoyar la pesca sostenible: Compra productos del mar que provengan de fuentes sostenibles.
- Educar y compartir: Informa a otros sobre la importancia de proteger nuestros océanos.
Visita la web oficial del Día Mundial de los Océanos para aprender más, mantenerte al día con las novedades y participar en las celebraciones. Debemos asegurar un futuro sostenible para nuestros océanos.
🌊💙🐬🦈🐠🦑🐋
#DíaMundialDeLosOcéanos #DespertarNuevasProfundidades #ProtejamosNuestrosOcéanos #VidaMarina #Sostenibilidad #ConcienciaAmbiental