Huella de CarbonoHuella de CarbonoHuella de Carbono
+34 660 14 73 22
E-mail:
Cerdanyola del Valles 08290
Huella de CarbonoHuella de CarbonoHuella de Carbono

El Mercurio amenaza la Amazonia

amazonia

La Amazonía, un tesoro de biodiversidad y una región clave para el equilibrio climático global, está bajo una amenaza creciente: la contaminación por mercurio. Un informe reciente ha expuesto detalles preocupantes sobre los flujos comerciales de mercurio hacia la región. De este modo permitiendo conocer el origen y las rutas de este metal tóxico que envenena la selva y a sus habitantes.

El mercurio utilizado en la Amazonía proviene de varias fuentes internacionales. Principalmente, se importa de países con grandes reservas de mercurio o con regulaciones menos estrictas sobre su comercio. China es el mayor productor y exportador de mercurio del mundo, seguido de México. Sin embargo, otros países asiáticos y europeos también contribuyen significativamente a estos flujos. La disponibilidad y el precio relativamente bajo del mercurio en el mercado internacional facilitan su adquisición para fines ilícitos.

Una vez producido, el mercurio sigue complejas rutas de comercio hasta llegar a la Amazonía. A menudo, se transporta a través de redes de contrabando que aprovechan la falta de control en las fronteras amazónicas. Estos caminos ilegales incluyen rutas terrestres y fluviales que atraviesan varios países sudamericanos, como Brasil, Perú, Bolivia y Colombia. En muchas ocasiones, el mercurio se oculta entre otros productos o se declara de forma incorrecta para evitar aranceles y controles aduaneros.

La minería ilegal de oro es actualmente la principal fuente de consumo de mercurio en la Amazonia. Durante el proceso de amalgamación, este metal se mezcla con el mineral extraído para obtener una amalgama de mercurio y oro. Después de quemar esta amalgama, el mercurio se evapora y queda oro puro. La quema de mercurio libera vapores tóxicos al aire, y el mercurio residual contamina los ríos y suelos de la región.

Además, la minería ilegal de oro ha proliferado en la Amazonía debido a la falta de oportunidades económicas y la débil presencia del estado en muchas áreas remotas. Las ganancias rápidas y la alta demanda de oro en el mercado global impulsan esta actividad, a menudo a costa de la salud y el bienestar de las comunidades locales.

La contaminación de los ríos representa una de las mayores amenazas a los diversos ecosistemas amazónicos. La extracción de minerales como el oro, a través de prácticas insostenibles, ha incrementado la contaminación de las fuentes de agua y los bosques de la Amazonía. La utilización de mercurio para separar y extraer el oro es común, pero dado su impacto negativo para el medio ambiente y la salud humana, en muchos lugares se considera ilegal.

El mercurio es uno de los contaminantes más peligrosos que existen. Una vez liberado en el medio ambiente, puede transformarse en metilmercurio, una forma altamente tóxica que se acumula en la cadena alimentaria. Los peces y otros organismos acuáticos absorben el mercurio, que luego es consumido por animales más grandes y, finalmente, por humanos. Las comunidades ribereñas e indígenas que dependen del pescado como fuente principal de proteína están especialmente en riesgo.

También, la exposición al mercurio puede causar una amplia gama de problemas de salud. En los seres humanos, los efectos incluyen daño neurológico, problemas renales, trastornos respiratorios y, en casos extremos, la muerte. Muestras de cabello y sangre tomadas en la Amazonía colombiana han registrado niveles de mercurio hasta 150 veces mayores de lo aceptable, según la OMS. Los niños y las mujeres embarazadas son particularmente vulnerables, ya que el mercurio puede afectar el desarrollo neurológico del feto y del niño pequeño, causando retrasos en el desarrollo y otros problemas cognitivos.

Así como corre el agua de los ríos, también lo hace la contaminación por mercurio. Los peces migran cruzando fronteras a través de las cuencas compartidas, y estos peces a su vez son una fuente principal de alimentación para los pobladores de diversas regiones de la Amazonía. Se estima que alrededor del 80% de las comunidades, principalmente los pobladores indígenas, dependen del pescado para su alimentación.

Es por ello que el informe destaca la necesidad urgente de una respuesta internacional coordinada para enfrentar la crisis del mercurio. Se requiere el fortalecimiento de las regulaciones sobre su producción y comercio, una mejora en la vigilancia fronteriza para evitar el contrabando, la promoción de tecnologías mineras sostenibles libres de mercurio, y la educación de las comunidades mineras sobre los peligros del mercurio y la adopción de técnicas más seguras.

La lucha contra la contaminación por mercurio en la Amazonía es una crisis de proporciones alarmantes que requiere una acción inmediata y coordinada. Solo a través de la cooperación internacional, la implementación de políticas estrictas y la concienciación sobre los peligros del mercurio se podrá proteger a esta invaluable región y a las comunidades que dependen de ella. El nuevo informe y los esfuerzos de la Alianza Regional Amazónica reclaman salvaguardar el futuro de la Amazonía.

Desde Huella de Carbono Online, pensamos que es imperativo que todos los sectores de la sociedad, incluidas las empresas, se unan para enfrentar la crisis de la contaminación por mercurio en la Amazonía. Las empresas tienen un papel crucial en la reducción de su huella de carbono y en la adopción de prácticas sostenibles que minimicen el impacto ambiental. Nosotros ofrecemos ayuda para relaizar estos servicios. No dude en contactarnos!