Huella de CarbonoHuella de CarbonoHuella de Carbono
+34 660 14 73 22
E-mail:
Cerdanyola del Valles 08290
Huella de CarbonoHuella de CarbonoHuella de Carbono

¿Qué son los combustibles fósiles y por qué son perjudiciales?

combustibles fosiles

Los combustibles fósiles, como el petróleo, el gas natural y el carbón, son la base de la economía mundial desde la Revolución Industrial. Estas fuentes de energía no renovables se forman a partir de la descomposición de materia orgánica durante millones de años bajo condiciones extremas de presión y temperatura. Su combustión libera grandes cantidades de energía, lo que ha permitido el crecimiento exponencial de industrias, transportes y hogares en todo el mundo.

Sin embargo, este recurso energético que ha impulsado el desarrollo económico global también es el principal responsable de muchos de los problemas ambientales más graves que enfrenta el planeta hoy. La quema de combustibles fósiles libera gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el metano. Estos contribuyen directamente al calentamiento global y al cambio climático. A continuación, exploraremos las razones por las que los combustibles fósiles son perjudiciales para el medio ambiente. También veremos por qué las políticas que siguen apoyando su uso son insostenibles.

El principal problema de los combustibles fósiles es su papel en el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, que atrapan el calor en la atmósfera y provocan el calentamiento global. Este fenómeno, conocido como efecto invernadero, aumenta la temperatura del planeta y contribuye a la intensificación de fenómenos climáticos extremos como huracanes, sequías e inundaciones. Además, el derretimiento de glaciares y el aumento del nivel del mar amenazan tanto a comunidades costeras como a ecosistemas marinos.

La quema de combustibles fósiles también genera contaminación del aire, liberando sustancias tóxicas como el dióxido de azufre y partículas finas que dañan la salud humana. Esto contribuye a enfermedades respiratorias y cardiovasculares, con millones de muertes prematuras cada año. En las ciudades, el uso de combustibles fósiles para transporte y energía eléctrica es la principal causa de esmog, lo que afecta gravemente la calidad de vida de las personas.

A pesar de las devastadoras consecuencias del uso de combustibles fósiles, estos siguen recibiendo una enorme cantidad de ayudas públicas en todo el mundo, especialmente en países en desarrollo. Un ejemplo claro de cómo estas políticas agravan la crisis climática es el reciente informe de la ONG ActionAid. Este examina el flujo de fondos públicos hacia sectores contaminantes en el Sur Global.

El informe revela que entre 2016 y 2021, los sectores de energías no renovables y agricultura industrial en países de ingresos bajos y medios recibieron una media anual de 677.000 millones de dólares en subvenciones públicas. Estas ayudas apoyan actividades que son responsables de una parte significativa de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Teresa Anderson, autora del informe, denunció que con esa cantidad de dinero se podría haber financiado la educación primaria de todos los niños de África subsahariana 3,5 veces. Sin embargo, en lugar de invertir en soluciones sostenibles, los gobiernos están destinando enormes sumas de dinero a perpetuar modelos energéticos basados en combustibles fósiles.

Uno de los datos más preocupantes que arroja el informe es la enorme disparidad en la financiación pública de energías renovables. Mientras que los combustibles fósiles recibieron, en promedio, 438.600 millones de dólares anuales entre 2016 y 2023, las energías limpias solo recibieron alrededor de 10.300 millones de dólares al año, es decir, 40 veces menos.

Esta disparidad en la financiación es un obstáculo para la transición energética que el mundo necesita para combatir el cambio climático. Las energías renovables, como la solar y la eólica, tienen el potencial de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y ofrecer energía limpia y asequible. Aun así, la falta de apoyo financiero adecuado limita su desarrollo y expansión en las regiones más necesitadas.

Además de los combustibles fósiles, el informe también resalta el papel negativo de la agricultura industrial en el Sur Global. Este es un sector que sigue recibiendo grandes subvenciones a pesar de sus impactos ambientales. La agroindustria intensiva utiliza prácticas como el uso masivo de fertilizantes y pesticidas, la deforestación y la gestión insostenible del agua. Esta es responsable de una parte importante de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como de la destrucción de ecosistemas.

La agroindustria no solo contribuye al cambio climático, sino que también agrava la inseguridad alimentaria y desplaza a comunidades rurales. Este hecho profundiza la pobreza en muchas áreas del Sur Global. A pesar de esto, sigue siendo un sector prioritario para los subsidios públicos.

El estudio de ActionAid subraya la necesidad urgente de redirigir las ayudas públicas hacia soluciones más sostenibles. En lugar de subvencionar industrias contaminantes que empeoran la crisis climática, los gobiernos deben invertir en energías limpias y prácticas agrícolas sostenibles.

Desde Huella de Carbono Online, creemos firmemente en la necesidad de cambiar hacia un modelo económico más sostenible y comprometido con la protección del clima. Ofrecemos herramientas y soluciones que permiten a las empresas a reducir y compensar su huella de carbono. Así ayudándolas a transitar hacia prácticas más respetuosas con el medio ambiente. ¡Para más información contáctenos!

#CrisisClimática #SubvencionesFósiles #EnergíasRenovables #Agroindustria #Sostenibilidad #SurGlobal

Más información: link