Huella de CarbonoHuella de CarbonoHuella de Carbono
+34 660 14 73 22
E-mail:
Cerdanyola del Valles 08290
Huella de CarbonoHuella de CarbonoHuella de Carbono

DANA en España: La Sombra del Cambio Climático

El DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) es un fenómeno meteorológico extremo que ha impactado a España en octubre de 2024. Este tipo de tormenta es característico por su intensidad y capacidad de causar daños significativos en poco tiempo. Durante este evento, se registraron fuertes vientos, lluvias torrenciales y una ola de calor repentina que afectó a varias regiones del país.

Este fenómeno ha generado una crisis ambiental con efectos graves, especialmente en la Comunidad Valenciana, donde lluvias torrenciales, y vientos intensos han ocasionado inundaciones y la pérdida de al menos 140 vidas. La región ha sufrido daños en infraestructuras, evacuaciones masivas y cortes de electricidad. Además de que muchos vuelos y servicios ferroviarios han sido cancelados o retrasados para salvaguardar a la población afectada​

Una DANA ocurre cuando una masa de aire frío queda aislada en las capas altas de la atmósfera, separándose de la circulación general del aire. Esto crea una depresión que, al encontrarse con capas más cálidas y húmedas en niveles inferiores, provoca una inestabilidad atmosférica extrema.

La característica clave de una DANA no es solo el contraste térmico entre aire frío y cálido, sino su aislamiento en altura, lo que hace que las tormentas puedan ser muy localizadas y persistentes. Cuando esta masa de aire frío en altura interactúa con el aire cálido y húmedo cerca de la superficie, se producen fuertes tormentas y lluvias torrenciales. Este fenómeno se está intensificando en un contexto de cambio climático, dado que el aumento de las temperaturas del agua incrementa la humedad en la atmósfera. Esto puede hacer que los episodios de DANA sean más extremos y generen precipitaciones más intensas y prolongadas.

El cambio climático es un factor fundamental en la intensificación y frecuencia de las DANAs, y esto tiene consecuencias cada vez más graves para España. Las altas temperaturas causadas por el cambio climático están calentando la superficie del mar Mediterráneo. Esto incrementa la cantidad de vapor de agua disponible en la atmósfera. Este exceso de humedad contribuye a que, cuando se forma una DANA, las lluvias que produce sean más intensas y persistentes.

Además, el cambio climático ha alterado los patrones de precipitaciones y sequías, lo que agrava el impacto de estos fenómenos. Esto hace que los episodios de DANA sean más destructivos, con efectos devastadores para las infraestructuras, la agricultura y las comunidades locales.

Es por ello que hay que poner resolución a esta situación cuanto antes. Uno de los sectores que puede reducir el impacto medioambeintal es el sector empresarial. La relación entre el cambio climático, las DANAs y la huella de carbono de las empresas es directa, ya que las emisiones generadas por sectores industriales, energéticos y de transporte juegan un rol imprescindible en intensificar estos fenómenos meteorológicos. Las actividades empresariales que emiten gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el metano, aceleran el calentamiento global. Este calentamiento, a su vez, eleva las temperaturas del Mediterráneo y de otras zonas oceánicas, alimentando fenómenos como la DANA. Estos requieren de un ambiente más cálido y húmedo para ser más extremos y destructivos.

Las empresas, especialmente en sectores como la energía, la manufactura y el transporte, son grandes responsables de las emisiones de los gases de efecto invernadero. Estas actividades generan una huella de carbono que se acumula en la atmósfera, contribuyendo al efecto invernadero y al calentamiento global. El CO₂ emitido no se dispersa rápidamente; permanece durante décadas, contribuyendo al cambio climático y alterando los patrones climáticos tradicionales. Este impacto es visible en fenómenos como las DANAs, donde el calor adicional en la atmósfera y los océanos aumenta la energía disponible para las tormentas, volviéndolas más intensas.

Para reducir estos efectos, las empresas pueden contribuir a la transición hacia energías renovables, mejorar la eficiencia energética y adoptar prácticas de economía circular que minimicen la generación de residuos y emisiones. Implementar estrategias de sostenibilidad y reducción de la huella de carbono puede ayudar a estabilizar el clima. Esto también puede reducir el riesgo y la intensidad de fenómenos extremos como la DANA. Además, la colaboración entre el sector privado, gobiernos y comunidades para restaurar ecosistemas y mejorar la infraestructura verde es esencial para una adaptación climática más resiliente.

La DANA de 2024, una de las tormentas más destructivas de la historia reciente en España. Esto es un recordatorio para que se tomen mediads frente al cambio climático. Desde Huella de Carbono Online, creemos en la importancia de reducir la huella de carbono, y ofrecemos servicios para ayudar a las empresas a alcanzar este objetivo, promoviendo un seguimiento eficaz de sus emisiones.

Desde Huella de Carbono Online nos sumamos a la causa y trasladamos nuestro apoyo a todos los afectados.