¿Qué es la agenda 2030 del Desarrollo Sostenible?
En el año 2015, los líderes de los Estados Miembros de las Naciones Unidas establecieron a agenda 2030 del Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con miras a erradicar la pobreza, proteger el medio ambiente y asegurar la prosperidad sin comprometer las generaciones venideras. Cada objetivo tiene metas que se han de alcanzar en los próximos 15 años.
La agenda 2030 gira entorno a cinco ejes centrales: PLANETA, PERSONAS, PROSPERIDAD, PAZ Y ALIANZAS e integra los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas.
Los objetivos que persigue el Pacto Mundial es conseguir que las empresas incorporen y cumplan los 10 principios basados en materia de derechos humanos, normas laborales, medioambiente y anticorrupción, así como incorporen acciones que permitan la consecución de los objetivos sostenibles. Huella de carbono online puede ser su partner para incorporar los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno de su empresa, así como la evaluación de los procesos con mayor impacto para definir acciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible con mayor impacto a su empresa.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible son:
- El Fin de la pobreza. Debido a la situación de personas que aún viven en extrema pobreza, satisfacer las necesidades más básicas, como la salud, la educación y el acceso al agua.
- El Hambre cero. Combatir la hambruna, existente y en riesgo, detener el desecho de alimentos y trascendentalmente aumentar la productividad agrícola y la producción alimentaria sostenible.
- La Salud y bienestar. La mejora de la salud de la persona. Detener los efectos nocivos contra la salud, prevenir la contaminación del aire y de los suelos.
- La Educación de calidad. Dar acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad a lo largo de toda la vida de la persona habilita a puestos cualificados.
- La Igualdad de género. Abordar la discriminación por el género, y proponer medidas hacia la igualdad, empoderar al sector más endeble, mujeres y niñas.
- El Agua limpia y saneamiento. Garantizar el acceso al agua potable. Promover la gestión de los servicios de saneamiento y control de los recursos hídricos.
- La Energía asequible y no contaminante. Acceder a la energía renovable, segura y sostenible. El uso de la energía y el cambio climático están irremediablemente vinculados en causa y efecto, para ello existen muchas medidas emergentes para beneficiarse en su uso.
- El Trabajo decente y crecimiento económico. Garantizar un trabajo inclusivo, y en esfera de una calidad de trabajo que asuma la prevención de los riesgos físicos.
- La Industria, innovación e infraestructura. Promover la infraestructura resiliente, una industria que sea sostenible enfocados en la innovación y el progreso tecnológico.
- La Reducción de las desigualdades. Aminorar las diferencias en y entre los países, que abre nuevas posibilidades económicas, sociales y ambientales.
- Las Ciudades y comunidades sostenibles. Mejorar las ciudades y comunidades de manera segura, resiliente e inclusiva. Participar como empresa en las mejoras de las ciudades, fijando posición en un mercado tecnológicamente innovador.
- La Producción y consumo responsable. Promover el consumo y su producción sustentable. Reducir los desechos químicos y redirigirse hacia productos menos nocivos, biodegradables, que permitan acrecentar la actividad productiva.
- La Acción por el clima. Adoptar medidas urgentes por el cambio climático. Objetivo clave y de transformación de las producciones económicas por su impacto medioambiental.
- La Vida submarina. Utilizar y proteger la vida marina, los recursos y los océanos. El alto crecimiento de la presencia de material plástico en los mares.
- La Vida de ecosistemas terrestres. Ejercer la actividad en los bosques sosteniblemente, actuar contra la desertificación, mejorar la biodiversidad.
- La Paz, Justicia e Instituciones sólidas. Promover sociedades justas, pacíficas y garantía de los derechos.
- Las Alianzas para lograr los objetivos. Una acción conjunta, con una inversión sostenible, transparente y de largo plazo. Promover, fortalecer y velar por las alianzas de organizaciones y países en cumplimiento de los objetivos.
Si nos centramos el ODS 13, Acción por el clima, Huella de carbono online puede acompañarle con un precio justo no sólo en el cálculo de la huella de carbono de su organización y/o producto sino en cómo poder reducirla. Realizando un plan de acción conjunto que le permitirá adaptarse a factores que impactan externamente como son nuevos requerimientos a nivel mundial y minimización del cambio climático y factores internos como optimización de sus procesos y reducir costes.
Las consecuencias del efecto del Carbono generan pérdidas millonarias, impiden un crecimiento justo, seguro y sostenible, las colaboraciones integradas desde todos los ámbitos proporcionan un claro manifiesto compromiso social hacia las ciudades, las personas y el mundo del cual se integran y del cual también obtienen los recursos, por ello es beneficioso el diseño en el ciclo productivo encaminado hacia las metas globales.