El Día Mundial de la Tierra, celebrado el 22 de abril, conmemora su 54ª edición. En esta expone la urgente necesidad de reducir el consumo de plástico bajo el lema “Planeta versus Plásticos”. Esta efeméride, surgida en Estados Unidos en 1970 como resultado de movimientos sociales y estudiantiles, se ha convertido en una plataforma global para promover la conciencia ambiental y la acción colectiva.
En este día, la Red del Día Mundial de la Tierra advierte sobre la producción masiva de plástico, con 380 millones de toneladas al año y solo el 9% reciclado hasta la fecha. Con el objetivo de reducir drásticamente este impacto, se pide una disminución del 60% en el uso de plásticos para 2040.
El presidente emérito de Earth Day Network, Denis Hayes, señala los peligros que los plásticos representan para la vida silvestre y el medio ambiente en todas las etapas de su ciclo de vida. La producción masiva de plásticos ha alcanzado cifras alarmantes, con millones de toneladas generadas cada año. Además, una cantidad significativa de estas termina en nuestros océanos, ríos y tierras. Este problema amenaza la vida marina y la salud de los ecosistemas. Este también tiene impactos en la salud humana y en la economía global. Ante esta amenaza, se insta a la promoción de la conciencia pública, la eliminación de plásticos de un solo uso, la adopción de políticas responsables y la inversión en tecnologías y materiales alternativos.
No obstante, el Día Mundial de la Tierra no solo se erige como un recordatorio simbólico, sino también como un llamado urgente a la acción. Desde iniciativas de alfabetización climática hasta la plantación de árboles, se promueven diversas formas de contribuir a la restauración del medio ambiente. Además, la relevancia histórica de esta fecha se ve subrayada por las manifestaciones masivas que condujeron a la creación de la Agencia de Protección Ambiental en Estados Unidos en 1970.