¿Qué es el EINF: Estado de información No Financiera?
El EINF es el Estado de Información no financiera que entra en vigencia de cumplimiento obligatorio para las empresas y grupos con especificados requisitos. Es de aplicación hacia ejercicio del año 2022. Tiene fundamento legal en la Ley 11/2018, de 28 de diciembre. Modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad.
Esta ley se encuentra basada en la Directiva 2014/95/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de octubre de 2014, por la que se modifica la Directiva 2013/34/UE.
El ámbito de aplicación obligatorio se corresponde a las sociedades que presentan cuentas consolidadas. Las mismas deberán incluir en el informe de gestión consolidado, o manifestarlo para su ubicación si es llevado a cabo aparte, el estado de información no financiera consolidado.
Se requiere que cumplan los siguientes requisitos: el número medio de trabajadores empleados por las sociedades del grupo durante el ejercicio sea superior a 500. O bien, tengan la consideración de entidades de interés público de conformidad con la legislación de auditoría de cuentas, o bien durante dos ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos dos de las siguientes condiciones:
– Total de las partidas del activo consolidado sea superior a 20.000.000 de euros.
– Importe neto de la cifra anual de negocios consolidada supere los 40.000.000 de euros.
– Número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio sea superior a doscientos cincuenta.
¿Qué información debe incluirse?
- Una breve descripción del modelo de negocio del grupo, incluyendo su organización y estructura, entorno empresarial, los mercados en los que interviene. Tendencias, objetivos, estrategias y factores referentes a su evolución.
- Una breve descripción de las políticas que aplica para alcanzarlo. Los procedimientos de diligencia ante la presencia de riesgos e impactos significativos, desde la identificación, evaluación, prevención y atenuación.
- Los resultados alcanzados. Debe incluir indicadores clave de resultados no financieros que permitan el seguimiento y evaluación de los progresos. Se permite adoptar marco nacionales, europeos o internacionales que admita la comparación entre otras empresas y sectores.
- Los principales riesgos que surgen por las actividades de la empresa, en referencia a relaciones comerciales, productos y servicios. Información de cómo se gestionan, los que ya fueron detectados y los que permite ser evaluados. En cumplimiento con los marcos elegidos, que permite información precisa, verificación y comparación.
- Indicadores clave de resultados no financieros. Dichos indicadores deben ser estandarizados, generalmente aplicables y cumplir con las directrices de la Comisión Europea en esta materia y los estándares de Global Reporting Initiative. Asimismo, se debe mencionar en el informe el marco nacional, europeo o internacional utilizado para cada materia
¿Por qué es importante su connotación en el medio ambiente?
Además, el EINF debe incluir datos acerca de medidas medioambientales.
Debe informar sobre los efectos actuales y también a futuro en áreas del medio ambiente, los procedimientos de evaluación para la actuación en la salud y la seguridad, o la certificación ambiental, los recursos que poseen para su prevención, la aplicación del principio de precaución, la dotación a su fin y las garantías para riesgos ambientales.
La ley menciona como primer punto la Contaminación. Allí se dispondrá las medidas para prevenir, reducir o reparar las emisiones de carbono que afectan gravemente el medio ambiente. Incluye cualquier forma de contaminación atmosférica específica de una actividad, el ruido y la contaminación lumínica.
La huella que procede de las emisiones del efecto del carbono pueden ser medibles y emplearse medidas adecuadas a las actividades desempeñadas. Se puede observar que la descarbonización reduce los impactos socioambientales y la responsabilidad corporativa.
También deberá contener información que le concierne por su actividad en cuanto a Economía circular y prevención y gestión de residuos; el uso sostenible de los recursos; adaptación y actuación al cambio climático y la protección de la biodiversidad.
Seguidamente la ley anuncia que debe informarse sobre cuestiones sociales y relativas al personal. Se destaca las referencias a empleo, organización del trabajo, su salud y seguridad, relaciones sociales, formación, accesibilidad universal de las personas con discapacidad e igualdad.
De modo similar, debe brindarse información sobre el respeto de los derechos humanos y relativa a la lucha contra la corrupción y el soborno.
Es de primordial relevancia que lo detallado en el EINF debe ser verificado por un prestador independiente.
Estando la contaminación como primer enfoque y con el arraigado proceso industrial https://huelladecarbonoonline.com/ está orientada a brindar el servicio del cálculo de huella de carbono de cualquier organización y/o producto.