Huella de CarbonoHuella de CarbonoHuella de Carbono
+34 660 14 73 22
E-mail:
Cerdanyola del Valles 08290
Huella de CarbonoHuella de CarbonoHuella de Carbono

El incremento de ozono (O3)

El incremento de ozono (O3)

El incremento de ozono (O3), conocido como “ozono malo”, es un contaminante atmosférico. Este   se forma a partir de la interacción de compuestos químicos emitidos por fuentes naturales y antropogénicas. Entre ellos vemos por ejemplo los óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicos volátiles (COV), bajo la influencia de la radiación solar. Este fenómeno se acentúa en los meses de mayor radiación solar, principalmente durante la primavera y el verano. En España, este contaminante atmosférico está incrementando su presencia, afectando a una cantidad cada vez mayor de la población y territorio.

Según el informe anual de Ecologistas en Acción, el 96% de la población española,  ha estado expuesta a aire contaminado por ozono. Estos datos solo hacen referencia entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2023.

Este dato más que preocupante, genera  la necesidad urgente de abordar esta creciente amenaza para la salud pública y el medio ambiente.

Además, el estudio indica que, pese a que el transporte y la industria son las principales fuentes de concentración de ozono, la prolongación del verano y el incremento de la radiación solar, así como la escasez de lluvias causada por el cambio climático, han empeorado la contaminación por ozono en España.

El coordinador del informe, Miguel Ángel Ceballos, ha especificado que los picos más altos de ozono en la atmósfera se han registrado principalmente en la primavera y el verano de 2023 debido a las olas de calor. Por esta razón, el período actual de altas temperaturas ha desencadenado un episodio de ozono muy elevado en una estación de Puertollano (Ciudad Real) el 3 de octubre.

Sin embargo, si consideramos los límites de ozono propuestos en la futura normativa actualmente en debate en la Unión Europea, el porcentaje se eleva al 17% de la población en España (es decir, 8,2 millones de personas) que habrían inhalado niveles de ozono superiores a los que pretende establecer la normativa comunitaria. Estos casos se concentran principalmente en áreas de Madrid, Cataluña, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Baleares.

Esta contaminación por ozono provoca alrededor de 2.500 muertes al año en España según la Agencia Europea del Medio Ambiente. No obstante, durante el verano de 2023, según estimaciones del Instituto Carlos III, se registraron alrededor de 3.000 fallecimientos debido a las altas temperaturas y la inhalación de ozono.

Es por ello por lo que se tiene que intentar mitigar el problema, empezando por señalar los factores que más influyen al aumento del ozono. Como se ha mencionado anteriormente, entre algunos están las actividades humanas y emisiones de contaminantes. El tráfico , la industria y otras actividades humanas son precursoras de ozono, como los NOx y COV. De esta manera se contribuye a su formación y acumulación en la atmósfera.

El aumento del ozono en España es una preocupación creciente debido a sus efectos perjudiciales en la salud humana y el medio ambiente. Se requiere una acción coordinada y sostenida a nivel gubernamental, industrial y ciudadano para solucionar este problema.

Para abordar eficazmente este problema, las empresas tienen un papel muy importante en la reducción de su huella de carbono. En España, es crucial que las empresas se centren en mejorar la eficiencia energética. Deben de adoptar fuentes de energía limpias, gestionar responsablemente los residuos y promover prácticas de transporte sostenible. Además, la compensación de emisiones a través de proyectos de sostenibilidad es esencial para contrarrestar las emisiones inevitables.

La necesidad de actuar con urgencia no puede ser subestimada. Al reducir su huella de carbono y fomentar prácticas sostenibles, las empresas no solo protegen el medio ambiente y la salud pública, sino que también fortalecen su reputación y posicionamiento en un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad. La colaboración entre gobiernos, comunidades y empresas es crucial para garantizar un futuro más saludable y sostenible para todos.

Adicionalmente, desde Huella de Carbono Online pensamos que es vital resaltar que la educación y concienciación de la población juegan un papel fundamental en la lucha contra la contaminación por ozono. Informar a la sociedad sobre las causas y efectos de este fenómeno,puede contribuir significativamente a reducir la exposición a este contaminante.

Asimismo, es imperativo que se realicen investigaciones continuas para comprender mejor las dinámicas de formación del ozono y sus efectos en la salud y el medio ambiente. Esto permitirá desarrollar estrategias más efectivas para mitigar sus impactos negativos y proteger a la población.

En conclusión, abordar la creciente contaminación por ozono en España es un desafío urgente y complejo. Ello  requiere una acción coordinada y decidida de todos los sectores de la sociedad. La protección de la salud y el medio ambiente deben ser prioridades máximas. Es esencial que se implementen políticas efectivas, se promueva la sostenibilidad y se fomente la innovación de un futuro más limpio y saludable para todos.

Desde Huella de Carbono Online ofrecemos servicios para ayudar a las empresas a que logren reducir su huella de carbono y poder así acabar con la contaminación.