La Economía circular es un modelo de producción de gestión sostenible en armonía con el medio ambiente, se puede decir que es un diseño de administración de los recursos con los cuales la empresa interactúa y bompromete también los que genera y permite la máxima utilización de los mismos.
La economía circular fue desarrollada por varios estudiosos a partir de 1970, entre ellos los pensadores John T. Lyle, Walter Stahel, Walter Stahel, Michael Brangart, Bill McDonough y Janine Benyus. Es contraria al método de producción tradicional -vertical-, donde se extrae el recurso, se utiliza y se desecha y que provoca un gran volumen de desechos y un aumento del CO2, con graves consecuencias medioambientales y sociales.
La economía circular mediante los enfoques apropiados eliminan o reducen los agentes contaminantes, esta optimización permite que los recursos permanezcan una vida más extensa y duradera en la economía, aumenten su valor, favorece el reciclaje y la reducción de nuevas materias primas, es por tanto un diseño hacia una mayor competitividad, que genera independencia de las importaciones y participa activamente en la estrategia Española de Economía Circular.
La importancia de la Economía circular en las empresas es que ella está orientada en los enfoques críticos que pueden ser mejorados.
Las producciones utilizan recursos naturales finitos y cada vez más preciados y costosos, la economía circular es un plan de diseño enfocado en un círculo, minimizando los desechos y está fundamentada en siete principios, siendo los siguientes:
- El diseño: Un plan de diseño acorde a cada empresa enfocado en posibles restricciones de materias primas, reciclar y reutilizar alargando su vida útil, incluyendo las reparaciones y disminuir los residuos o que sean lo menos gravosos para el ambiente.
- Reconducir el consumo: Establecer nuevos hábitos de consumo orientados a productos sostenibles y elaborados con materias recicladas, evitando el sobreconsumo. Actualmente se ha observado que el cliente suele estar más atento a esta clase productos.
- Reutilización: Permitir que los bienes de un solo uso posean además otras utilidades. Efectuar una cadena de un recurso en varias ubicaciones.
- Reparación: Considerar en el balance de compra la reparación de las herramientas de producción utilizadas. Recurrir preventivamente a este principio.
- Renovación: Motivar la renovación de los objetos obsoletos. Ingresarlos nuevamente al mercado agregando valor.
- Reciclar: Analizar si los residuos generados pueden ser regenerados por la misma empresa o ser vendidos y aprovechados por otra o por la comunidad. Apoyarse en productos reciclados.
- Recogida: Verificar recursos desechados que beneficien ingresando en el proceso productivo, desplazando o disminuyendo recurrir a nueva materia prima.
La economía circular tiene por ventaja que su utilización es a fin de reducir el impacto ambiental, en consecuencia disminuir el nivel de la huella de carbono generada. La intervención de la economía circular como punto de diseño de empresa se concibe junto con la descarbonización. Reducir el dióxido de carbono es esencial para un mundo sustentable, equilibrado e inclusivo.
La descarbonización interviene en varios aspectos de la producción:
- En la fase inicial se recurre a la quema de productos fósiles, recursos hídricos, energías no renovables, transportes de largo kilometraje que contienen recursos que se pueden obtener o reemplazar por reciclados cercanos o reducirse. Recurrir a la innovación tecnológica, beneficiarse de subsidios energéticos, son valorados actualmente ante la crisis energética y los aumentos tarifarios.
- En la producción se suelen utilizar grandes maquinarias con sustancias químicas contaminantes, que no admite reparaciones, motivando a adquirir constantemente nuevas herramientas que nuevamente desechan carbono a la atmósfera. Motivar al uso frente a la posesión, recurrir a las materias primas secundarias.
- En la distribución se genera huella de carbono que puede reducirse motivando que las empresas con las que se contraten utilicen coches eléctricos, evitando la polución excesiva. Aunque no pueda suprimirse se pueden establecer medidas beneficiosas con el cliente y comprometidos con el medio ambiente.
- En el reciclaje y la reutilización de los productos, diseñar estrategias para mantener los materiales en utilidad sin ser desechados. Reducir los desperdicios.
La estrategia Española de economía circular establece orientaciones estratégicas con miras de transición hacia la disminución de emisión de gases de efecto invernadero. Siendo unos propósitos de reducción alcanzables, adoptando las empresas las medidas posibles para adaptarse al nuevo enfoque económico.
El modelo Económico circular puede presentar márgenes de beneficio, un diseño acorde desde la utilización y fuentes de las materias primas, pasando por la producción y el reciclado. De la misma manera, si se utilizan fluidamente productos cercanos, se regenera y se reutiliza puede conllevar a la reducción de costes empresariales.
La intervención de los agentes privados, desde el consumidor, hasta la empresa genera campos de acción de mejora, en la producción los principios son identificables y evaluables en el impacto medioambiental.
Huella de carbono online quiere ayudar en este nuevo compromiso europeo y principalmente local, beneficiando a las empresas y colaborando con el medio ambiente y la sociedad, efectuando estudios detallados para favorecer la reducción de las emisiones de gases de erectos invernadero, siendo ello la clave hacia la Descarbonización.