Huella de CarbonoHuella de CarbonoHuella de Carbono
+34 660 14 73 22
E-mail:
Cerdanyola del Valles 08290
Huella de CarbonoHuella de CarbonoHuella de Carbono

La Economía Verde

Economía Verde

La economía verde es un modelo económico que apuesta por un desarrollo sostenible y rentable buscando situaciones que generen beneficios económicos, sociales y medioambientales. En su expresión más simple, la economía verde puede ser considerada como una que es baja en carbono, eficiente en recursos y socialmente inclusiva. Así pues, la economía verde sostiene que es posible lograr el bienestar social, al tiempo que se reducen los riesgos medioambientales y las amenazas ecológicas.

La economía verde consiste en una visión a largo plazo en la que las empresas, los mercados y los inversores apuestan por un desarrollo sostenible que permita garantizar la rentabilidad a largo plazo.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) la define como “el sistema de actividades económicas relacionadas con la producción, distribución y consumo de bienes y servicios que redunda en el bienestar humano y la equidad social y que reduce de manera significativa los riesgos medioambientales y las carestías ecológicas”.

La orientación de la Economía verde radica en las siguientes observaciones:

  • Efectos sociales, es decir promover el empleo, integridad e igualdad, detener la pobreza y la escasez alimentaria por cuestiones ambientales. Promover el bienestar general.
  • Efectos medioambientales en donde se potencia la descarbonización, y se tiende a  ir hacia una transición de energía eficiente y renovable, atender a la biodiversidad. Mantener las economías locales, de ayuda y colaboración. Uso eficiente de los recursos disponibles. Reducir los impactos medioambientales, reducir la huella de carbono, no causar daño significativo al medio ambiente.
  • Efectos económicos es decir  ir hacia el crecimiento en función del desarrollo sostenible, beneficiarse de ayudas y financiación de programas ecológicos.

La economía verde enmarca a las empresas hacia la transición ecológica del sistema productivo a medio y largo plazo orientando a las mismas hacia el desarrollo sostenible, es decir,  hacia una industrialización neutra en las emisiones de gases de efecto invernadero.

A  través de procedimientos y seguimientos es posible fragmentar las actividades de la producción y apoyarse en métodos eficaces armoniosos al nuevo paradigma,  para ello podemos considerar los siguientes aspectos de la empresa:

  1. Analizar la huella de carbono generada, y establecer medidas de corto, medio y largo plazo que sean medibles y ejecutables.
  2. Fomentar la Economía circular, informada en blog anterior.
  3. Responsabilidad empresarial, ha de considerarse las buenas prácticas gubernamentales, transparencia y eficiencia hacia este camino.
  4. Compras responsables, empresas más pequeñas que colaboran con más grandes, o con las instituciones públicas que les requieren una responsabilidad medioambiental para ser sus proveedores.
  5.  Economía colaborativa, medidas de proximidad entre empresas interconectadas, ayuda en el crecimiento local obteniendo una mayor presencia hacia la población.
  6. Agricultura sostenible, adoptar la agricultura ecológica, minimizar las erosiones del suelo, circular los cultivos y reducir el uso de productos insecticidas.
  7. Infraestructuras verdes, hace referencia a redes planificadas con espacios naturales y seminaturales que prime los servicios ecosistémicos.

 

Hacia la Economía Verde:

  • las empresas cuantifican y evalúan las proyecciones a nivel financiero y de plazos.
  • Abordan las fuentes de financiación, analizar los riesgos y consecuencias medio ambientales en riesgos y sanciones.
  • Divulgan los actos hacia los beneficios de la sociedad, aumentando la competitividad y preferencia de sus consumidores.
  • Y establecen evaluaciones regulares en cumplimiento de los objetivos.

 

En la economía verde intervienen las tecnologías limpias, los servicios de agua, el transporte, la forestación, la gestión de residuos, las edificaciones, la agricultura y el turismo. Es el modelo económico con muchas posibles intervenciones privadas, y es contrario al actual sistema derrochador y de consumo desmedido.

Empresas que se benefician del consumo de energía renovables, del reciclaje de alimentos, productos de madera y de cartón, del reciclado del plástico y vidrio, reciclar restos de neumáticos usados o de materiales obsoletos devueltos y no dejando por ello de producir.

Se observa como la Economía verde quiere implicar a las instituciones, sectores públicos y privados, para  que activen sus decisiones y  fomenten  sociedades sostenibles. Huella de carbono online ofrece a las empresas evaluaciones técnicas de hojas de ruta de carbono producidas por las actividades que la industria efectúe y acompaña a Dirección para definir plan de actuación con el objetivo de reducir las  emisiones de carbono.