Huella de CarbonoHuella de CarbonoHuella de Carbono
+34 660 14 73 22
E-mail:
Cerdanyola del Valles 08290
Huella de CarbonoHuella de CarbonoHuella de Carbono

La Educación Ambiental

En los últimos años, la educación ambiental ha cobrado una relevancia crucial en los sistemas educativos de todo el mundo, y España no es la excepción. Iniciativas como Naturaliza, un proyecto impulsado por Ecoembes desde 2018, han ayudado a integrar la conciencia ambiental de manera efectiva en las aulas. Este programa ha crecido exponencialmente, llegando a más de 124.000 alumnos de 1.750 colegios en todo el país, y ha proporcionado formación a más de 2.700 profesores. Naturaliza no solo busca concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia de cuidar el medioambiente, sino también establecer la sostenibilidad como un eje central en el desarrollo de competencias educativas.

La educación ambiental es un pilar clave para construir una sociedad más sostenible y consciente del impacto que nuestras acciones tienen en el planeta. Desde la perspectiva de expertos y organizaciones internacionales, como la UNESCO, es fundamental que los sistemas educativos integren el desarrollo sostenible como un componente central. Se espera que para 2025, este enfoque esté presente en todos los niveles educativos, lo que destaca la urgencia de formar ciudadanos responsables capaces de afrontar los retos medioambientales globales.

En este contexto, la labor de proyectos como Naturaliza adquiere una gran relevancia. Su objetivo es claro: formar a las nuevas generaciones con conocimientos teóricos y con competencias y valores. De esta manera, que estos les permitan actuar de manera responsable con el medioambiente. Y no se trata de algo esporádico o puntual, sino de un cambio de paradigma en el cual la educación ambiental está presente en el día a día de los centros educativos, trascendiendo las actividades que antes se limitaban a efemérides como el Día del Medio Ambiente o el Día de la Tierra.

Uno de los aspectos más positivos que resalta Helena Astorga, responsable del proyecto Naturaliza, es la evolución que se ha dado en los centros educativos en los últimos años. Antes, las actividades relacionadas con el medioambiente eran ocasionales y, en muchos casos, no se conectaban con el resto de las asignaturas o proyectos educativos de los colegios. Sin embargo, ahora cada vez más docentes y directores de escuelas comprenden que la protección del medioambiente debe formar parte integral de la enseñanza.

Un ejemplo de esta transformación se encuentra en el CEIP Victoria Díez, en Sevilla. Aquí la docente Sonsoles Bustamante ha utilizado Naturaliza para desarrollar una programación anual centrada en la educación ambiental. Este enfoque no solo se limita a impartir conocimientos sobre la naturaleza o el reciclaje, sino que fomenta en toda la comunidad educativa.

Uno de los pilares de este proyecto es su enfoque práctico y experiencial, algo que se refleja en las actividades llevadas a cabo por Bustamante en su centro educativo. Durante el primer trimestre, el proyecto se enfocó en la concienciación ambiental a través de actividades que conectaban a los alumnos con su entorno inmediato. Estos ejercicios no solo se centraron en el conocimiento, sino en la experiencia directa de los estudiantes. Un ejemplo de ello fue la creación de un cómic colaborativo que se expuso en la biblioteca de la escuela.

En los meses siguientes, el foco se trasladó hacia la sostenibilidad. Los alumnos y el personal docente se comprometieron a realizar pequeñas acciones que, en conjunto, tuvieran un gran impacto. Acciones como la separación de residuos, la reutilización del papel en todas las aulas, y la creación de espacios permanentes donde se ofrecían consejos sobre cómo cuidar el medioambiente.

Otro aspecto relevante del programa es su flexibilidad y capacidad de adaptarse a diferentes entornos educativos y a las necesidades de cada escuela. En el caso del CEIP Victoria Díez, el trabajo sobre sostenibilidad se integró también con otros programas educativos del centro. Algunos como el Programa MUS-E® de inclusión educativa y el programa de prevención del absentismo escolar “Yo sí voy al cole”.

Uno de los logros más destacados de Naturaliza es llevar la educación ambiental más allá del aula. Bustamante cuenta cómo, en el último trimestre, su centro usó los recursos del programa para actividades fuera de la escuela. Actividades como un pasacalles y un musical en el Día del Medioambiente. Estas experiencias no solo reforzaron el aprendizaje, sino que involucraron a toda la comunidad, convirtiendo a los alumnos en agentes de cambio.

Iniciativas como Naturaliza representan un avance significativo en la educación ambiental en España. Integrar la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente en la vida diaria de los colegios fomenta una cultura de responsabilidad. Esto, sin duda, tendrá un impacto positivo en las generaciones futuras. La labor de los docentes demuestra que la educación puede ser una herramienta poderosa para el cambio. También subraya que este esfuerzo debe ser compartido por toda la sociedad.

Desde Huella de Carbono Online, pensamos que es una excelente oportunidad aprovechar proyectos como Naturaliza para crear un impacto más allá de las aulas, ayudando a reducir la huella ambiental de nuestras actividades cotidianas, incluyendo aquellas que realizamos en el entorno digital. Del mismo modo, animamos a las empresas a que tomen el mismo ejemplo. Nosotros podemos brindar-les diversos servicios. Para más información no dude en contactarnos!

#EducaciónAmbiental #Naturaliza #Sostenibilidad #HuellaDeCarbono #ConcienciaEcológica #CuidadoDelPlaneta #EcoEducación
#FuturoSostenible #ResponsabilidadAmbiental #AcciónPorElClima

Más sobre este proyecto: link