Huella de CarbonoHuella de CarbonoHuella de Carbono
+34 660 14 73 22
E-mail:
Cerdanyola del Valles 08290
Huella de CarbonoHuella de CarbonoHuella de Carbono

Las tecnologías sostenibles

Las tecnologías sostenibles

Las tecnologías sostenibles han surgido como una respuesta clave para afrontar los desafíos ambientales y promover un desarrollo más sostenible y respetuoso con el planeta. Desde Huella de Carbono Online pensamos que estas tecnologías están diseñadas para satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras.

Actualmente, el desarrollo de tecnologías sostenibles se ha convertido en una prioridad en diversos sectores, y la aviación no es la excepción. Las tecnologías sostenibles están diseñadas para reducir el impacto medioambiental y promover la eficiencia energética. A u vez que garantizan un futuro más limpio y respetuoso con el medio ambiente. En un esfuerzo por abordar los desafíos ambientales del transporte aéreo, la industria está trabajando en diferentes desarrollos de menor impacto medioambiental para así allanar el camino hacia una aviación más sostenible.

En el contexto de la aviación, las tecnologías sostenibles se centran en encontrar alternativas más limpias y eficientes para el combustible y la propulsión de las aeronaves. Esto implica el desarrollo y despliegue de combustibles de aviación sostenibles (SAF, por sus siglas en inglés), que están fabricados a partir de fuentes renovables y tienen una menor huella de carbono en comparación con los combustibles fósiles tradicionales.

Estas tecnologías también abarcan mejoras en la eficiencia aerodinámica de las aeronaves, la reducción de peso, el uso de materiales más ligeros y resistentes, así como la implementación de sistemas de propulsión eléctricos o híbridos. El objetivo es lograr una aviación más limpia y minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero, así reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles.

La adopción de tecnologías sostenibles en la aviación no solo contribuye a la lucha contra el cambio climático, sino que también impulsa la innovación y la competitividad en el sector. Las aerolíneas y las empresas del sector aeronáutico están cada vez más comprometidas con el desarrollo y la implementación de estas tecnologías, no solo por razones ambientales, sino también por los beneficios económicos y reputacionales que conllevan.

Una de estas empresas es Lufthansa, el primero de Europa en unirse a First Movers Coalition (FMC). La FMC, es  una iniciativa global liderada por el Foro Económico Mundial y el Departamento de Estado de Estados Unidos. Su objetivo principal es promover conjuntamente el desarrollo y despliegue de tecnologías sostenibles del futuro.

La FMC es una coalición de empresas que utilizan su poder de compra para crear mercados tempranos para tecnologías limpias innovadoras en ocho sectores difíciles de descarbonizar. Estos sectores en consideración son responsables del 30% de las emisiones globales. Esta  proporción que se espera que aumente a más del 50% en el año 2050 aproximadamente.

Cualquier grupo que se adhiera a la FMC, se compromete a utilizar tecnologías de combustible y propulsión de aviación punteras e innovadoras. Además, esta afirma su ambición de  avanzar en el futuro  junto con socios  a través de la innovación y los conocimientos técnicos.

En este contexto,  Lufthansa se compromete a cubrir al menos el 5%  de sus necesidades de combustible con combustible de aviación sostenible para 2030.

De esta manera, Lufthansa está redirigiendo hacia  la transformación de la industria de la aviación con el objetivo de hacer que volar sea más sostenible. De esta manera, fomentamos este tipo de aviación, la cual ofrece una amplia serie de beneficios. Uno de los principales beneficios es la reducción de las emisiones de carbono.

La adopción de prácticas y tecnologías sostenibles en la aviación también conlleva mejoras en la eficiencia operativa. Las aerolíneas pueden optimizar sus rutas de vuelo, utilizar sistemas de gestión del tráfico aéreo más eficientes y diseñar aviones más ligeros y aerodinámicos. Estas mejoras no solo reducen las emisiones de carbono, sino que también generan ahorros significativos en los costos operativos de las aerolíneas.

Además de beneficios ambientales y operativos, la aviación sostenible asociada a la FMC también tiene un impacto positivo en la reputación y la imagen corporativa. Los consumidores cada vez valoran más las prácticas sostenibles y buscan apoyar a empresas comprometidas con la protección del medio ambiente.

Desde Huella de Carbono Online, podemos realizar el análisis de las emisiones y un cálculo posterior a su implementación.

De esta forma,  valorar qué impacto positivo se ha generado con las acciones realizadas y tener evidencias del compromiso con las futuras generaciones.

Aprovechamos la ocasión para animar a más empresas en incorporar tecnologías limpias en su operativa.