Huella de CarbonoHuella de CarbonoHuella de Carbono
+34 660 14 73 22
E-mail:
Cerdanyola del Valles 08290
Huella de CarbonoHuella de CarbonoHuella de Carbono

¿Qué es la huella de Carbono?

¿Qué es la huella de Carbono?

La huella de carbono es una métrica ambiental que calcula la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que emitimos a la atmósfera. Estas son consecuencia de las actividades económicas y diarias del ser humano que se dan tanto de manera directa como indirecta, ya sea por un producto, individuo, organización o evento. Siempre que viajamos en coche, que cargamos el móvil o ponemos a lavar ropa, entre otras cosas, dejamos atrás una huella de gases que se acumulan en la atmósfera y sobrecalientan nuestro planeta.

Estas emisiones de gases aceleran el cambio climático; el cual genera cambios en los patrones climáticos y altera el equilibrio habitual de la naturaleza. Según las Naciones Unidas, las concentraciones de gases de efecto invernadero se encuentran en su nivel más elevado en 2 millones de años, y las emisiones siguen aumentando. Como resultado, la temperatura de la tierra es ahora 1,1 °C más elevada que a finales del siglo XIX. Si el mismo no se neutraliza a tiempo, vendrán tiempos difíciles en el planeta tierra.

 Es por eso, que la huella de carbono es utilizada por las empresas para medir su impacto sobre el medio ambiente y establecer estrategias para reducirlo al máximo. Esta métrica ambiental, mide las emisiones de metano (CH4), el óxido de nitrógeno (N2O), los hidrofluorocarburos (HFCs), los perfluorocarbonos (PFCs), el hexafluoruro de azufre (SF6) y, sobre todo, del más abundante: el dióxido de carbono (CO2). Al ser el CO2 el gas que más abunda entre los GEI, la huella de carbono se mide en masa de CO2 equivalente (CO2e o CO2eq), y se utiliza como referencia en la medición del resto de los elementos.

TIPOS DE HUELLA DE CARBONO

PERSONAL: Mide los GEI emitidos por un solo individuo en su vida cotidiana al desplazarse, consumir, alimentarse y utilizar recursos.

DE ORGANIZACIÓN: Mide la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos de manera directa o indirecta en el desarrollo de las actividades de una organización (empresa).

DE PRODUCTO: Mide los GEI emitidos durante todo el ciclo de vida de un producto: desde la extracción de las materias primas, pasando por el procesado y fabricación y distribución, hasta la etapa de uso y final de la vida útil.

DE EVENTO: Mide las emisiones de GEI liberadas a la atmósfera debidas a la organización de eventos que se llevan a cabo en cualquier momento y en cualquier lugar. Se evalúan factores como el transporte, preparación de los materiales, fuentes de energía utilizadas, desechos finales, cantidad de gente que participó, etc. Medir los eventos, es importante para poder evaluar el impacto que generan estas actividades al ambiente antes, durante y después de su realización.

Una vez conocido el tamaño y la huella, es posible implementar una estrategia de reducción o compensación. En 2014 el Gobierno de España creó el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2. Este registro es gratuito y voluntario, y está gestionado por la Oficina Española de Cambio Climático. Este fue creado para que las pequeñas y medianas empresas, puedan obtener un sello oficial emitido por la OECC que indique si la empresa ha calculado, reducido o compensado su huella.