Huella de CarbonoHuella de CarbonoHuella de Carbono
+34 660 14 73 22
E-mail:
Cerdanyola del Valles 08290
Huella de CarbonoHuella de CarbonoHuella de Carbono

Ecologistas en Acción y la Tasa de Vuelos Frecuentes

Hoy, 17 de octubre, Ecologistas en Acción ha dado a conocer en España la propuesta de la Tasa de Vuelos Frecuentes (TVF), un paso para reducir las emisiones del transporte aéreo y gravar a quienes más contribuyen al impacto ambiental. Esta tasa se plantea en una situación en la que el sector aéreo ha aumentado sus emisiones de CO₂ en un 30% entre 2013 y 2019, y en el que se espera un incremento continuo hasta 2030. La medida también busca recaudar fondos para la transición ecosocial, protegiendo a los grupos socioeconómicos menos favorecidos.

El transporte aéreo es uno de los sectores más contaminantes del mundo. Un vuelo de larga distancia genera enormes cantidades de emisiones de CO₂ y otros gases de efecto invernadero, como el vapor de agua y el óxido de nitrógeno, que contribuyen al calentamiento global. Para ponerlo en perspectiva, un solo vuelo transatlántico de ida y vuelta puede emitir hasta 3 toneladas de CO₂ por pasajero, el equivalente a la cantidad de carbono que un coche emite durante todo un año de conducción regular. Además, las emisiones en altitud son especialmente dañinas, amplificando el impacto climático.

El sector aéreo representa alrededor del 2-3% de las emisiones globales de CO₂, pero su crecimiento es exponencial y, si no se toman medidas, podría llegar a representar hasta el 22% de las emisiones globales para 2050. A pesar de su alto impacto, el sector sigue beneficiándose de exenciones fiscales que hacen más barato volar que utilizar medios de transporte más sostenibles, como el tren. La Tasa de Vuelos Frecuentes pretende gravar a aquellos que más viajan, ya que el 1% de la población mundial es responsable de casi el 50% de las emisiones del sector aéreo.

Con la TVF, se estima una reducción del 21% de las emisiones de CO₂ en la Unión Europea, y hasta un 28% en España, donde se podría generar un ingreso anual de 8.000 millones de euros. Este dinero se utilizaría para proyectos ecológicos y sociales, orientados a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y a avanzar hacia una economía más sostenible.

La TVF y su impacto en el transporte aéreo:

  • Los primeros vuelos del año no tendrían recargo. A a partir del segundo vuelo de ida y vuelta, se aplicaría una tasa de 50 euros. Esta aumentaría progresivamente hasta los 400 euros en vuelos sucesivos.
  • También habría recargos de entre 50 y 100 euros según la distancia y la clase en la que se viaje.

El impacto ambiental no solo afecta a individuos, sino también a empresas que dependen de los viajes de negocio. En un contexto donde las compañías están cada vez más comprometidas a reducir su huella de carbono, la TVF podría incentivar la adopción de prácticas más sostenibles. Algunas serian la reducción de vuelos corporativos y el uso de tecnologías como las videoconferencias.

El transporte aéreo sigue beneficiándose de exenciones fiscales en la UE, como la no tributación del queroseno y la ausencia de IVA en billetes internacionales. Esto ha costado a la UE 34.220 millones de euros en 2022. Mientras tanto, otros sectores están sujetos a impuestos que buscan frenar su impacto ambiental. La TVF intenta corregir este desequilibrio, gravando principalmente a quienes más viajan y a quienes más pueden permitírselo. Esto sería sin afectar al 72% de la población que vuela poco o nada.

La TVF tiene un enfoque de justicia social, ya que busca gravar a quienes vuelan con mayor frecuencia, un grupo que corresponde a las personas de mayores ingresos. Solo el 4,5% de los europeos vuela más de cuatro veces al año, pero son responsables de una parte importante de las emisiones del sector. Este impuesto afectaría mínimamente a las clases trabajadoras, protegiendo a quienes vuelan solo ocasionalmente, mientras que los grandes viajeros pagarían más.

Pablo Muñoz Nieto, de Ecologistas en Acción, destaca: “El sector de la aviación sigue beneficiándose de privilegios fiscales mientras aumenta su impacto ambiental. La TVF es una herramienta equilibrada para reducir las emisiones de CO₂ y financiar la transición hacia un modelo de transporte más sostenible. Además, protege a la mayoría de la población, que apenas vuela”.

¿Es viable la TVF? Se podoría dar como una oportunidad para avanzar en la responsabilidad climática de los individuos y también de las empresas. Estas deben asumir un papel central en la transición hacia un futuro más sostenible. Sin embargo, aún queda por ver si esta medida podría implementarse sin afectar de manera significativa al turismo o a sectores económicos.

Y tú, ¿qué opinas? ¿Crees que la Tasa de Vuelos Frecuentes sería una solución eficaz para reducir las emisiones del transporte aéreo y mitigar la crisis climática? ¿Podrían las empresas y los viajeros adaptarse a este nuevo escenario?

El impacto ambiental no solo afecta a individuos, sino también a empresas que dependen de diversas actividades para su funcionamiento. Ahora las compañías están cada vez más comprometidas a reducir su huella de carbono, resulta esencial que adopten prácticas más sostenibles. Desde Huella de Carbono Online pensamos que la lucha contra la contaminación debe ser un objetivo transversal en todos los sectores. Las empresas deben tener un papel crucial en la transición hacia un futuro más sostenible y de bajo impacto ambiental.

Más información: link

#TVF #HuellaDeCarbono #AviaciónSostenible #JusticiaClimática #TransporteVerde